SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FAX



Un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de
documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.

El fax es esencialmente un escáner de imágenes, un módem y una impresora
combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento
original en una imagen digital; el módem envía la imagen por la línea telefónica;
al otro lado, el módem lo recibe y lo envía a la impresora, que hace una copia
del documento original.

Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la
tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y
sofisticados. La llegada de los equipos multifunción incorporó el escáner en
color: aunque las imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a
un ordenador o almacenarse en color en un disco duro local.

Para accionar o enviar un fax, que así se llama al envío de documentos por
este medio, debemos contar con hojas de papel. Estas hojas de papel, se
colocan en la zona superior de un fax y de manera mecánica, se irán
introduciendo dentro de la máquina. El proceso completo, dura al menos un
minuto, o menos, dependiendo de la máquina.




                   FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Fax
EL FAX MODEM




Es un modem que además tiene la capacidad para que tu computador opere
como si fuera un aparato de fax. Puede ser interno (una plaqueta que se coloca
dentro de la PC, lo mismo que un modem interno) o externo


Para que puedas enviar y recibir faxes, deberás tener instalado el programa
específico, que en la mayoría de los casos viene en el CD junto con los drivers
del modem.
No todos los módems antiguos tienen la capacidad de enviar y recibir faxes, la
gran mayoría de los actuales traen incorporada esta opción.

Sólo necesita un micrófono y tus bocinas (o audífonos si prefieres) y un
programa para marcar y/o contestar que haga las veces de tu aparato
telefónico, la mayoría de las veces viene ese programa con el módem, pero
sino, prueba con este...




                   FUENTE: http://www.google.es/images




                               LA IMPRESORA
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas
impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al
ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen
un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir
como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier
usuario de la red.

Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como
una fotocopiadora. Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo
que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local
trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión.

La conexión de la impresora con el computador ha ido evolucionando
conllevando a la mejora de rendimiento de impresión y comodidad de usuario.
Se elevó hasta la conexión mediante puerto paralelo en la que las
transferencias eran byte a byte permitiendo 8 conexiones paralelas
consiguiendo una velocidad más rápida entre los 0.5 MB/segundo hasta los
4MB/segundo. El inconveniente era la limitación de la distancia del cable que
une la impresora con el computador ya que no permite una longitud mayor de 2
metros.

Otra forma de conexión se consiguió poniendo la impresora en red Ethernet
mediante conexiones RJ 45 basadas en el estándar IEEE 802.3. Las
velocidades conseguidas superan los 10 Mb/segundo basada en el manejo de
paquetes. No hay que confundirla con una impresora compartida, ya que las
impresoras en red operan como un elemento de red con dirección IP propia.

Finalmente, la conexión inalámbrica wifi, mediante el protocolo IEEE 802.11,
está siendo la más novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para
impresoras de tinta, láser o multifunción.




                    FUENTE: http://www.google.es/images
                             El VIDEO BEAN
Es un aparato muy útil. Que se
Utiliza para proyectar la imagen de video de la computadora en una
Pantalla o una pared blanca. Puede ser tan grande como el de la foto o
Más pequeño que una computadora portátil (LapTop). Es caro, entre
$1500 y $2500 USD, los fabricados en el año en curso, pero su precio
Normalmente no baja de $800 USD aunque tengan un par de años de
Atraso




Un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato que recibe una señal
de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección
usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en
movimiento.

Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la
imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras
inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son
mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas
docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en
casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como
un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…

Las resoluciones de pantalla más comunes para un proyector de vídeo son las
siguientes:

   •   SVGA (800x600 píxels)
   •   XGA (1024×768 píxels)
   •   720p (1280×720 píxels)
   •   1080p (1920×1080 píxels)




                           VIDEO CONFERENCIA
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y
vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades
telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas,
imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el PC, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la
compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.1 Su
implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo
colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración
entre grupos de trabajo.

Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono
que podía transmitir vídeo, su coste era de más de mil dólares el minuto de
trasmisión. En los años 70, los proveedores de redes telefónicas empezaron
una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las
computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de
procesamiento de datos y se mejoraron significativamente los métodos de
muestreo y conversión de señales analógicas (como las de audio y video) en
bits digitales.

A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de
la Transformada Discreta del Coseno (DCT). Con esta tecnología se analizan
las imágenes de modo que si las áreas de la imagen que se parecen bastante
pueden ser representadas con una misma secuencia". Con este método se
logró obtener una razón de compresión de 60:1.
REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS

.


Las redes alambricas son un conjunto de equipos conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos y las
redes inalámbricas son un término que se utiliza en informática para designar la
conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables),

VENTAJAS: Una de sus principales ventajas de la red inalámbrica es notable
en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas
entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este
tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para
evitar a los intrusos.

CARACTERISTICAS: Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir,
el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas
terrestres o por satélite, y los infrarrojos

TIPOS DE REDES INALAMBRICAS: Wireless Personal Area Network,
Wireless Local Area Network, [editar) Wireless Metropolitan Area Network,
Wireless Wide Area Network




                  FUENTE: http://www.google.com/images?
AURICULARES/MICROFONO INALAMBRICO

Es un dispositivo que capta sonidos y los transmite por radiofrecuencias;
pueden ser de solapa o de mano (tipo bastón).Los micrófonos inalámbricos no
necesitan cable porque están dotados de un pequeño transmisor de FM
(también puede ser de AM, pero los de FM son más habituales). Los
micrófonos inalámbricos no son autónomos, necesitan alimentación externa
que se la proporciona una pila de 9 V. El micro suele tener un indicador que
muestra la cantidad de batería que le queda, para prevenir el hecho de
quedarse sin pilas en medio de una captación (entrevista en directo, secuencia
de grabación por bloques, etc.). Además del indicador, cuando está a punto de
acabarse la batería el micro manda a la base una señal inaudible, y un
indicador de la misma empieza a parpadear.

PARTES: Cada micro está formado por dos partes: la pareja transmisor-
receptor (micro-base), que trabajan con la misma frecuencia. Es la salida de la
base la que entra a la mesa de mezclas, altavoz, etc. En determinados
modelos una sola base puede trabajar con varios micrófonos inalámbricos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS: La principal ventaja del micrófono inalámbrico
es que proporciona gran movilidad. Su inconveniente que es muy sensible a las
interferencias radioeléctricas. Además, los micrófonos inalámbricos son
bastante caros y suponen un desembolso importante.

FRECUENCIA: La banda de frecuencias en que emiten los micrófonos
inalámbricos, como todo el espacio de radiofrecuencias, está administrado por
el Estado. Cada país establece el margen de frecuencias en que los micrófonos
pueden operar. Se intenta evitar que un micro interfiera a una radio, a una
cadena de TV, a las frecuencias que utilizan para comunicarse las fuerzas de
seguridad del Estado, etc.

La mayoría de receptores cuentan con un dispositivo CAG (control automático
de ganancia) que amplifica automáticamente el nivel de la portadora si lo
requiere. No obstante, si una señal llega muy débil y requiere gran
amplificación, se amplificará la señal, pero también el nivel de ruido.




      FUENTE: http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1
MEMORIA USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash
drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para
guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La
batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la
necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo,
y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento
portátil—, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son
conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como
Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias.

Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y
transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los
tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado
fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB; siendo
impráctico a partir de los 64GB por su elevado costo. Esto supone, como
mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1.44 MB
aproximadamente. Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de
denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas
formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas
ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el
dispositivo informático al que se refieren.

Las memorias USB Son comunes entre personas que transportan datos entre
la casa y el lugar de trabajo. Teóricamente pueden retener los datos durante
unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.

Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es
habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier
otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúlTrabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúladitzaramos
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
dalmear
 
Sistemas de transmicion
Sistemas de transmicionSistemas de transmicion
Sistemas de transmicion
Universidad Fermin Toro
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
Guillermo Ce
 

La actualidad más candente (13)

curso de tics
curso de ticscurso de tics
curso de tics
 
curso de tics
curso de tics curso de tics
curso de tics
 
Yolanda blogger
Yolanda bloggerYolanda blogger
Yolanda blogger
 
Yuli ruiz
Yuli ruizYuli ruiz
Yuli ruiz
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 
Clase de Tic´s
Clase de Tic´sClase de Tic´s
Clase de Tic´s
 
Trabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúlTrabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúl
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Yuli ruiz
Yuli ruizYuli ruiz
Yuli ruiz
 
CLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´SCLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´S
 
Sistemas de transmicion
Sistemas de transmicionSistemas de transmicion
Sistemas de transmicion
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 

Similar a El fax (20)

Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Karen corchuelo
Karen corchueloKaren corchuelo
Karen corchuelo
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
tics
ticstics
tics
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Trabajo de blogger
Trabajo de bloggerTrabajo de blogger
Trabajo de blogger
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
trabajo de tics
trabajo de ticstrabajo de tics
trabajo de tics
 
Jessica chavez
Jessica chavezJessica chavez
Jessica chavez
 
Jessica chavez
Jessica chavezJessica chavez
Jessica chavez
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
Jossimar garzon
Jossimar garzonJossimar garzon
Jossimar garzon
 
Documentoword
DocumentowordDocumentoword
Documentoword
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
CLASE DE TIC'S
CLASE DE TIC'S CLASE DE TIC'S
CLASE DE TIC'S
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El fax

  • 1. EL FAX Un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas. El fax es esencialmente un escáner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; el módem envía la imagen por la línea telefónica; al otro lado, el módem lo recibe y lo envía a la impresora, que hace una copia del documento original. Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados. La llegada de los equipos multifunción incorporó el escáner en color: aunque las imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a un ordenador o almacenarse en color en un disco duro local. Para accionar o enviar un fax, que así se llama al envío de documentos por este medio, debemos contar con hojas de papel. Estas hojas de papel, se colocan en la zona superior de un fax y de manera mecánica, se irán introduciendo dentro de la máquina. El proceso completo, dura al menos un minuto, o menos, dependiendo de la máquina. FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Fax
  • 2. EL FAX MODEM Es un modem que además tiene la capacidad para que tu computador opere como si fuera un aparato de fax. Puede ser interno (una plaqueta que se coloca dentro de la PC, lo mismo que un modem interno) o externo Para que puedas enviar y recibir faxes, deberás tener instalado el programa específico, que en la mayoría de los casos viene en el CD junto con los drivers del modem. No todos los módems antiguos tienen la capacidad de enviar y recibir faxes, la gran mayoría de los actuales traen incorporada esta opción. Sólo necesita un micrófono y tus bocinas (o audífonos si prefieres) y un programa para marcar y/o contestar que haga las veces de tu aparato telefónico, la mayoría de las veces viene ese programa con el módem, pero sino, prueba con este... FUENTE: http://www.google.es/images LA IMPRESORA
  • 3. Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora. Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión. La conexión de la impresora con el computador ha ido evolucionando conllevando a la mejora de rendimiento de impresión y comodidad de usuario. Se elevó hasta la conexión mediante puerto paralelo en la que las transferencias eran byte a byte permitiendo 8 conexiones paralelas consiguiendo una velocidad más rápida entre los 0.5 MB/segundo hasta los 4MB/segundo. El inconveniente era la limitación de la distancia del cable que une la impresora con el computador ya que no permite una longitud mayor de 2 metros. Otra forma de conexión se consiguió poniendo la impresora en red Ethernet mediante conexiones RJ 45 basadas en el estándar IEEE 802.3. Las velocidades conseguidas superan los 10 Mb/segundo basada en el manejo de paquetes. No hay que confundirla con una impresora compartida, ya que las impresoras en red operan como un elemento de red con dirección IP propia. Finalmente, la conexión inalámbrica wifi, mediante el protocolo IEEE 802.11, está siendo la más novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta, láser o multifunción. FUENTE: http://www.google.es/images El VIDEO BEAN
  • 4. Es un aparato muy útil. Que se Utiliza para proyectar la imagen de video de la computadora en una Pantalla o una pared blanca. Puede ser tan grande como el de la foto o Más pequeño que una computadora portátil (LapTop). Es caro, entre $1500 y $2500 USD, los fabricados en el año en curso, pero su precio Normalmente no baja de $800 USD aunque tengan un par de años de Atraso Un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal… Las resoluciones de pantalla más comunes para un proyector de vídeo son las siguientes: • SVGA (800x600 píxels) • XGA (1024×768 píxels) • 720p (1280×720 píxels) • 1080p (1920×1080 píxels) VIDEO CONFERENCIA
  • 5. Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el PC, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.1 Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo. Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono que podía transmitir vídeo, su coste era de más de mil dólares el minuto de trasmisión. En los años 70, los proveedores de redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de procesamiento de datos y se mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas (como las de audio y video) en bits digitales. A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la Transformada Discreta del Coseno (DCT). Con esta tecnología se analizan las imágenes de modo que si las áreas de la imagen que se parecen bastante pueden ser representadas con una misma secuencia". Con este método se logró obtener una razón de compresión de 60:1.
  • 6. REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS . Las redes alambricas son un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos y las redes inalámbricas son un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), VENTAJAS: Una de sus principales ventajas de la red inalámbrica es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos. CARACTERISTICAS: Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos TIPOS DE REDES INALAMBRICAS: Wireless Personal Area Network, Wireless Local Area Network, [editar) Wireless Metropolitan Area Network, Wireless Wide Area Network FUENTE: http://www.google.com/images?
  • 7. AURICULARES/MICROFONO INALAMBRICO Es un dispositivo que capta sonidos y los transmite por radiofrecuencias; pueden ser de solapa o de mano (tipo bastón).Los micrófonos inalámbricos no necesitan cable porque están dotados de un pequeño transmisor de FM (también puede ser de AM, pero los de FM son más habituales). Los micrófonos inalámbricos no son autónomos, necesitan alimentación externa que se la proporciona una pila de 9 V. El micro suele tener un indicador que muestra la cantidad de batería que le queda, para prevenir el hecho de quedarse sin pilas en medio de una captación (entrevista en directo, secuencia de grabación por bloques, etc.). Además del indicador, cuando está a punto de acabarse la batería el micro manda a la base una señal inaudible, y un indicador de la misma empieza a parpadear. PARTES: Cada micro está formado por dos partes: la pareja transmisor- receptor (micro-base), que trabajan con la misma frecuencia. Es la salida de la base la que entra a la mesa de mezclas, altavoz, etc. En determinados modelos una sola base puede trabajar con varios micrófonos inalámbricos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: La principal ventaja del micrófono inalámbrico es que proporciona gran movilidad. Su inconveniente que es muy sensible a las interferencias radioeléctricas. Además, los micrófonos inalámbricos son bastante caros y suponen un desembolso importante. FRECUENCIA: La banda de frecuencias en que emiten los micrófonos inalámbricos, como todo el espacio de radiofrecuencias, está administrado por el Estado. Cada país establece el margen de frecuencias en que los micrófonos pueden operar. Se intenta evitar que un micro interfiera a una radio, a una cadena de TV, a las frecuencias que utilizan para comunicarse las fuerzas de seguridad del Estado, etc. La mayoría de receptores cuentan con un dispositivo CAG (control automático de ganancia) que amplifica automáticamente el nivel de la portadora si lo requiere. No obstante, si una señal llega muy débil y requiere gran amplificación, se amplificará la señal, pero también el nivel de ruido. FUENTE: http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1
  • 8. MEMORIA USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil—, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB; siendo impráctico a partir de los 64GB por su elevado costo. Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1.44 MB
  • 9. aproximadamente. Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refieren. Las memorias USB Son comunes entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.